- Los resúmenes deben enviarse a través del formulario online que aparece en la Web del Congreso antes de la fecha de fin de envío publicada. Todos los resúmenes estarán escritos en castellano.
- No se aceptarán resúmenes enviados por fax o e-mail. El envío del resumen supone la aceptación de las normas.
- El número máximo de autores por comunicación será de cinco y para su aceptación definitiva es imprescindible que al menos el autor encargado de su presentación esté inscrito en el Congreso.
- Se indicará el “Área Temática / Línea de Interés” en la que desean se asigne la comunicación y su preferencia en la forma de presentación (oral o póster), si bien quedará a criterio del Comité Científico la forma definitiva en la que se presentarán.
- Debe tratarse de trabajos originales que no hayan sido publicados en libros o revistas, ni hayan sido presentados en otros congresos. Los autores son responsables de la exactitud de la información suministrada.
- El texto de los resúmenes escritos no deberá exceder 500 palabras. No se incluirán tablas, fotografías, ni gráficos.
- Cuando complete correctamente todos los pasos aparecerá una pantalla indicándole el número asignado a su comunicación. Por favor guarde este número para futuras referencias.
- Asimismo, una vez finalizado el envío, se enviará un acuse de recibo a la dirección de correo electrónico de la persona de contacto. Asegúrese de que el mail que indique al rellenar sus datos sea correcto ya que será utilizado para enviarle cualquier notificación relativa al trabajo. Es importante usar siempre la misma dirección de e-mail.
- El Comité Científico analizará y valorará los trabajos recibidos, evaluando su aplicación práctica y su contenido, a fin de seleccionar las mejores comunicaciones a incluir en el Programa Científico. Las comunicaciones que no cumplan con estas normas o presenten algún defecto de forma serán rechazadas.
Cambios y correcciones: Si antes de la fecha de fin de envío de resúmenes detecta algún error en la comunicación enviada podrá corregirlo directamente desde el formulario online, introduciendo su e-mail y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recibo de su comunicación tras el envío.
ÁREAS TEMÁTICAS
- El Paciente en el foco de la Tecnología Sanitaria
- Innovación en Tecnología Sanitaria: Productos, Procesos y Gestión.
- Gestión de la Tecnología Sanitaria
- Sostenibilidad y Coste-efectividad de la Tecnología Sanitaria
- Profesionalización de la Electromedicina e Ingeniería Clínica
- Normalización y vigilancia: garantía de calidad y seguridad del paciente
- Las TIC´s en las Tecnologías Sanitarias
LÍNEAS DE INTERÉS
- El impacto de la tecnología en la salud del paciente
- Tecnologías de última generación. Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
- La investigación en Tecnología Sanitaria en España. El Servicio de Electromedicina en Ensayos clínicos y de Uso Tutelado (NICE).
- Novedades en diagnóstico por la imagen y en terapia. Tecnología para procesos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos.
- Áreas críticas: Quirófanos, UCI’s... Su mantenimiento y seguridad
- Entrada en vigor 3ª edición norma de quipos electromédicos EN 60601-1
- Planificación de las inversiones en equipamiento. El gestor de tecnología en la sanidad española.
- Estandarización de especificaciones de compra y designación de equipos. Catálogos de CCAA
- Compras centralizadas. Establecimiento de pliegos técnicos
- El hospital como fabricante de tecnologías sanitarias (productos sanitarios “in house”)
- Formación, cualificación y categorías profesionales en Electromedicina y en Ingeniería Clínica en España y en Europa.
- Titulaciones en Electromedicina e Ingeniería Clínica: Grados, Masters
- Publicaciones en español para la formación en Tecnologías Sanitarias
- Guía para la calidad en los Servicios de Electromedicina. ISO 9001 e ISO 13485
- Circular y normativa mantenimiento productos sanitarios en España UNE 209001.
- Sistema de Vigilancia en los Centros Sanitarios. Incidentes adversos asociados al equipamiento. Guia vigilancia SEEIC
- La Tecnología en situaciones de emergencia. Planes de contingencia. UNE 209001
- Esterilización de productos sanitarios. Control y Validación de procesos
- Prevención de RRLL para los trabajadores de Electromedicina.
- Gestión medioambiental ISO 14001. Uso energéticamente eficiente, reciclado y eliminación de los aparatos médicos.
- Software médico y redes de datos en tecnología sanitaria
- Comunicaciones inalámbricas. Compatibilidad electromagnética EMC en entornos sanitarios.
En caso de duda, por favor contacte con la Secretaría Científica del congreso: de lunes a viernes de 09:00 a 18:00hrs. Tel.: 91 383 60 00. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.